Las Ballenas
- Admin
- 17 nov 2017
- 2 Min. de lectura
También conocidos como balénidos, son una especie de cetáceos misticetos. Hay 4 especies de esta familia divididos en dos géneros balaenidae y neobalaenidae. Pero todos nos referimos a ballenas como los grandes cetáceos.

El término “ballena” es una palabra muy vaga que puede prestar confusión, por ejemplo, las orcas, conocidas como ballenas asesinas, realmente no son ballenas sino delfines. Hablando correctamente, las ballenas son las que pertenecen a los géneros mencionados mas arriba o simplemente en ballenas barbadas, que pertenecen al suborden de los misticetos, y en ballenas dentadas, que pertenecen al suborden de los odontocetos.
Algunas características
Las características principales de las ballenas es que, salvo los cachalotes, son animales desdentados. Poseen unas barbas que les ayudan a filtrar el agua en busca de su alimento. A diferencia de los peces, los cetáceos en general tienen la cola dispuesta en el plano horizontal. Tener la aleta caudal de esta forma les ayuda, junto a una potente musculatura, a alcanzar grandes velocidades y mantener una velocidad constante durante sus largas migraciones. Al ser mamíferos, no están adaptadas a respirar bajo el agua, por lo que cada cierto tiempo tienen que salir a la superficie para poder respirar. Respiran a través de unos orificios nasales llamados espiráculos, los cuales se encuentran en la parte superior de la cabeza. Por norma general, los misticetos suelen tener dos espiráculos y los odontocetos uno. Las ballenas realizan migraciones estacionales, en la época veraniega se desplazan a los polos para alimentarse y en el invierno descienden a aguas tropicales para reproducirse. Otra característica muy típica es una enorme capa de grasa que recubre todo su cuerpo. Esta grasa la obtienen de su alimento y les ayuda a no perder calor. Debido a que son animales de sangre caliente, la grasa forma una perfecta capa aislante que las protege del frío cuando se encuentran en aguas polares. Las ballenas y los cetáceos en general, son animales muy sociables, que suelen viajar en grupos de varios individuos.
¿Por qué tienen barba?
Las ballenas, a excepción del cachalote, tienen barbas para alimentarse. La evolución ha arqueado la mandíbula superior para que quepan unas enormes barbas compuestas por queratina, al igual que nuestras uñas y los cuernos de los animales.
Estas barbas tienen los bordes deshilachados, tienen forma triangular y son lisas y flexibles. Suelen estar colocadas en la boca del animal en dos filas paralelas – como si fuera un peine – para mejorar la filtración. Pueden tener de 100 a 400 barbas según la especie de ballena.
Las barbas son esenciales para la alimentación de las ballenas. Mientras nadan llenan sus bocas de agua y luego, con la ayuda de los músculos de la garganta y la lengua, empujan el agua hacia fuera de la boca quedándose el alimento atrapado entre las barbas.
Estas majestuosas criaturas tienen mucho que enseñarnos ...
Commenti